sábado, 11 de enero de 2014

LA COMPRENSIÓN DE LOS PADRES FRENTE A CONDUCTAS DE LOS HIJOS
APOYO DE LOS PADRES EN LA COMPRENSIÓN DE SUS HIJOS; ORIENTACIONES PARA PREVENIR Y AFRONTAR LAS CONDUCTAS DE RIESGO QUE PODRÍAN SURGIR EN ESTA ETAPA, YA SEA EN SUS HERMANOS, HIJOS, FAMILIARES O VECINOS.
Para comenzar con  el tema a los que aun todavía tienen niños pequeños es hora de educarlos con amor, comprensión, y sobre todo mucha confianza, hacer que el niño tome decisiones, que vierta  opiniones, frente a las situaciones se den en el hogar, entorno,   escuela y porque no de su país, dándole seguridad al expresarse con relación
A lo mencionado líneas arriba. Toda opinión, respuesta que el vierta es válida dándole así seguridad y confianza, de esta manera vamos a ir formando personas con   mucha valía y cuando se le presente algún problema, de seguro van a saber resolverlos y si no  recurrirán a los padres para resolverlo de la mejor manera.


En la etapa de  la adolescencia en algunos casos es complicada como en otros no, entonces aquí los padres están llamados y tienen la obligación si aman a sus hijos y son padres de verdad,  les brindaran  más confianza y sobretodo comprenderlos ya que muchas veces por los cambios  físico, hormonales y psicológico de ellos se vuelven intolerantes, con dudas, vergüenza, culpabilidad y sentimientos de inferioridad con  relación a los demás o hermanos por los cambios físicos que están afrontado;  muchas veces no obedecen y no les gustan que les impongan  reglas. Por tal motivo los papas deben comprender tales conductas,(AQUI SE APLICA LA INTELEGENCIA EMOCIONAL) y negociar, ejemplo. Si  la orden es que llegue temprano o le fijamos  una hora de la reunión de amigos o alguna otra actividad que valla hacer
Y el hijo se enfada por la situación  ahí el padre inteligente conversar con el hijo y le explica los motivos y riesgos que puede pasarle al llegar tarde; entonces se  ponen de acuerdo y pactan la hora que se estime conveniente para los dos. El padre tiene que ponerse en el zapato del hijo y acordarse de cómo lo trataron a él, si es bueno repetir y mejorar  y si no fue así, pues bien a orientarse para tener hijos saludables Psicológicamente y emocionalmente estables. 
Las principales conductas de riesgo en el adolescente son las adicciones a las drogas, el pandillaje, el embarazo no deseado, el suicidio, la violencia familiar, la deserción escolar y los trastornos alimenticios. Aquí los padres deben estar alertas con ellos permitiendo detectar a tiempo los cambio positivo o negativo y de esta manera  ayudarlos a superar esta etapa que ninguno se salva de pasar.
Por tal razón el adolescente necesita ser escuchado, apoyado  y no ignorarlo porque muchas  veces confundimos berrinches con problemas arraigados en el interior de los hijos por los diferentes motivos que suceden en su entorno, y  cuando nos damos cuenta  a veces es ya demasiado tarde, al primer aviso de algún problema conversar con ellos, y o dejar pasar por ningún motivo, para que, de esta manera  se sientan apoyados, respaldados  por sus padres.
Y si ya el problema  existe, buscar la solución de la mejor manera, todo problema tiene solución nada es estático todo se mueve, por ende las situaciones siempre son cambiantes, primero tenemos que analizar la causa del problema para partir de allí a buscar la solución sin buscar culpables, la mejor manera es buscando en el interior década uno de nosotros y darle la solución al problema, el tiempo es nuestro aliado no nos desesperemos.
CONCLUYO diciendo que la mejor manera para afrontar las etapas de nuestros hijos es creándoles un ambiente favorable y de no ser posible pues por los múltiples oficios que realizamos, y por la situación en que vivimos, dedicarles lo mejor a nuestros hijos que es un ahora de mucho amor que vale por mil, más vale la calidad de tiempo que la cantidad. Busquemos involucrarnos en sus cosas, deseos, juegos para ganarnos su confianza, seamos sus amigos, cómplices y no enemigos.   

 1.-Drogadicción

2.-Pandillaje

 4.-Embarazo Precoz


5.-Suicidio

6.-Maltrato





7.-Discersión Escolar

8.-Desorden Alimenticio





9.-Características y Valores en los Adolescentes


.